El
Origen
del
Helado
El Helado
ES UNA ELABORACIÓN POPULAR
CONOCIDA EN TODO EL MUNDO
¿Sabrías decir
cúal es su origen
y cómo ha sido
su historia?
2 tipos
- El SORBETE que fue el primer tipo de
helado de la historia y no incluye ni materia
grasa ni huevo - EL HELADO que llega a Europa en el s.XVI y
se elabora con leche y huevos
La primera receta
FUE CHINA
Los primeros helados se conseguían mez-
clando zumo y pulpa de frutas con hielo.
Aunque la primera receta conservada data
del s. XIII a. C. en China, donde se
preparó la primera crema helada con una
masa de arroz cocido, leche y especias.
Primeros helados en
EUROPA
Alejandro Magno adoraba la receta que se
hacía en la antigua Grecia del s. IV a.C.,
mezclando
hielo con zumo de frutas y miel. Y
aunque fue Marco Polo quién trajo la idea
de la conservación
del helado de China, no
fue hasta el s.XVI con Catalina de
Médici que se difundió por Europa.
La primera
HELADERÍA
El rey Luis XIV dio permiso a Francesco
Coltelli para
que pudiera fabricar las
primeras cremas heladas.
Abrió la primera heladería en París en 1690.
El helado se batió
A mano
hasta 1843
La primera heladora eléctrica se inventó
en EEUU en 1843 por Nancy Johnson.
Hasta entonces todo el proceso para crear
helado se hacía de forma manual.
El helado llegó a españa con
Los Árabes
El nombre sorbete proviene de la palabra
árabe “Sherbet”.
El helado llegó a España
con los árabes en el s. XII, quiénes
mezclaban el hielo con zumo de frutas, miel y
aromas.
CÍTRICOS, AZAHAR Y PISTACHOS
El sorbete es el helado más antiguo que
se conoce, se
elaboraba con agua de
jazmín, zumo de limón, zumo de
naranja y pistachos y se enfriaba con una
mezcla de
nieve y sal.
LAS PRIMERAS HORCHATERÍAS
En 1800 aparecen las primeras horchaterías
en España en
ciudades como Madrid,
Barcelona y Valencia. En ellas se
vendían helados y bebidas heladas. No
existían fábricas
de helados así que se
distribuían en los emblemáticos
carros ambulantes.
Durante
SUS INICIOS
LOS INGREDIENTES SE LLEVABAN
EN AVIONES DEL EJÉRCITO
La Menorquina nace en 1940 con la industrialización del helado en España.
En esa época tenían que hacer llegar sus ingredientes a la isla en aviones
del ejército en desuso.
SOLO SE VENDÍAN DURANTE EL VERANO
Durante la primera época de la
industrialización
del helado, solo se podía
disfrutar en verano y con
formatos y sabores tan limitados como
bolas de vainilla,
chocolate, fresa y leche
merengada en cucuruchos
y polos de hielo con sirope o zumo.
NO SE MANTENÍAN FRÍOS TODO EL DÍA
Fueron los maestros pasteleros los
primeros que
elaboraron los helados. Los vendían más baratos por las
tardes a falta de tecnología que los
mantuviera fríos todo
el día. Fernando
Sintes fue el “Mestre” de La Menorquina.
LA ADQUISICIÓN DE FRIGORÍFICOS
Entre los años 60 y 80 aumenta
considerablemente
el consumo de helados
por persona como
consecuencia de la
creciente adquisición de
frigoríficos en el
hogar. Es en estos años cuando
se crean
productos tan emblemáticos como las
Frutas Heladas La Menorquina.
CÓDIGO ALIMENTARIO
En 1965 se creó el Nuevo Código de
Alimentación que determinó las nuevas
condiciones higiénicas en la producción
alimentaria, causando un gran interés
por parte de los grupos mundiales de
alimentación para invertir en el sector
del helado.
EL BOOM
DEL TURISMO
Los años 70 popularizaron
España como destino turístico
y el helado se aprovechó de
esta situación para ocupar su
sitio en todos los restaurantes,
bares, cafeterías y hoteles
del país.
SE CREAN
LAS FRUTAS
HELADAS
NARANJA, LIMÓN,
PIÑA, COCO
En los años 80 se crearon
las frutas rellenas de helado,
uno de los productos más
icónicos de La Menorquina.
EL S. XXI ES EL SIGLO DE
LA VARIEDAD
DE FORMATOS Y SABORES
El s. XXI es un nuevo periodo donde el
consumidor quiere
disponer de una gran
variedad de sabores y formatos y, sobre
todo,
quiere consumir productos
saludables. La industria del helado ha
sabido adaptarse a las nuevas necesida-
des del mercado.